Sistema digital de imágenes médicas
El hospital Garrahan cuenta con un novedoso sistema de archivo y transmisión de imágenes médicas digitales, denominado PACS (Picture Archiving and Communication System) por sus siglas en inglés, que permite el almacenamiento centralizado y seguro de las imágenes médicas, su transmisión ágil y una mayor accesibilidad del médico a los estudios, lo que redunda en una mejor calidad de atención para el paciente y su familia.
La gestión de las imágenes que incluye el vínculo con una identidad referencial unívoca –el paciente– su almacenamiento, manipulación, distribución y generación del informe correspondiente, se logra mediante el uso simultáneo de un sistema que da soporte operacional al flujo de trabajo denominado Sistema de Información Radiológica (RIS), lo que garantiza la trazabilidad del proceso.
Por más de 100 años la placa fue el único medio de captura, almacenamiento y visualización de las imágenes radiográficas, generando un registro único e irrepetible del paciente. Era muy común que en un tratamiento largo, el paciente perdiera u olvidara los estudios en su lugar de origen, teniendo que exponerse por ello a nuevos estudios, para tomar las decisiones médicas de su tratamiento. El RIS-PACS es un sistema libre de placas que evita la reiteración de estudios innecesarios, reduciendo a cero la posibilidad de pérdida de las imágenes.
Además, el sistema tiende a reducir drásticamente no sólo el espacio antes requerido para el procesamiento de las películas, sino también aquél destinado a su almacenamiento. Desaparecen los riesgos de pérdida y requerimientos de circulación de estudios en el hospital, al tiempo que permite la visualización simultánea desde distintas terminales. Esto conlleva enormes beneficios desde el punto de vista del impacto ambiental como todo cambio de un sistema analógico a uno digital.
El sistema de imágenes médicas digitales del Garrahan es considerado uno de los más importantes del país y la región, tanto por la calidad como por el volumen de pacientes a los que se les realizan imágenes, que asciende a más de 165.000 por año.
Del RIS-PACS participan no sólo los servicios de la Coordinación de Imágenes, que comprende Radiología, Ecografía, Tomografía Computada, Resonancia Magnética, Medicina Nuclear e Intervencionismo sino también: Ecocardiografía, Hemodinamia, Endoscopía Digestiva y Endoscopía Respiratoria, todos ellos generadores de imágenes. Componentes del sistema:
• Comunicación con el sistema de información hospitalaria (HIS), de donde se obtiene la información demográfica de los pacientes;
• Estandarización del formato de imágenes médicas digitales de los distintos equipos (Radiología, Tomografía, Ecografía, Resonancia, entre otros).
• Nueva red de cableado estructural para el soporte de los altos flujos de transferencia de datos requeridos;
• Sistema de servidores para el almacenamiento digital centralizado de toda la información;
• Estaciones diagnósticas para interpretación y revisión de las imágenes;
• Sistema de distribución de los estudios vía web para la visualización en salas y consultorios.
Más beneficios:
• Flujo de trabajo más eficiente: Ahora el técnico radiólogo ahorrará cerca del 50 por ciento del tiempo que ocupaba manipulando la placa de radiología.
• El nuevo sistema permite visualizar mayor cantidad de imágenes en línea.
• Disminución del tiempo en la atención médica ligada a radiología: Rápido acceso de los médicos a las imágenes. Acceso a la imagen correcta en el punto de atención y en el tiempo justo. Posibilidad de visualización simultánea de una misma radiografía por distintos médicos. Disponibilidad inmediata del compendio histórico de estudios por imágenes del paciente.
• Ahorro de costos potenciales: No se imprimen placas. Se evita la pérdida de placas. Se disminuyen las repeticiones y la exposición repetida a los rayos X de los pacientes.